Esta etapa es larga, pero al final de ella se duplica
el ADN para que cada célula hija puede recibir igual cantidad del mismo
.Abarca las fases : G1;S y G2 que son activas , su núcleo no sufre
transformación y la célula aumenta de tamaño .
G1 o fase de
crecimiento:la célula recién formada
toma los nutrientes , sintetiza organelos por lo cual aumenta su tamaño .
S o fase de síntesis:
el ADN se sintetiza , por lo que los cromosomas se duplican .
G2 o fase de crecimiento: esta
complementa a la G1, la célula descansa y está lista para la mitosis que será
una etapa mucho mas activa
MITOSIS :
La Teoría Celular dice que los seres vivientes están
formados por células y que las nuevas células provienen de células ya
existentes. Las
nuevas células se producen por el proceso de división celular, cuando una
célula se divide, se dividen también el núcleo y el citoplasma, la célula que
se divide se llama célula madre y las células que se forman se llaman células
hijas.La división celular provee células nuevas para el crecimiento, para curar
heridas y para reemplazar partes dañadas del cuerpo, el núcleo de una célula
controla las actividades de la misma.
Definición:La mitosis es el proceso
de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división
de los cromosomas de la célula original que da como resultado una
"copia" de la misma.En la mitosis, cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que
tenía la célula madre.
Fases de la mitosis :esta se divide en cuatro fases
que son muy importantes .
1.- Profase:los
cromosomas se condensan y se acortan .Los centriolos comienzan a separarse
cuando se inicia la formación de los microtúbulos del huso .El nucléolo
desaparece y la envoltura nuclear se desintegra , los microtúbulos del
huso se fijan al cinetocoro de cada cromátida hermana .
2.- Metafase:las interacciones entre los cinetocoros y los microtúbulos alinean los
cromosomas en el ecuador de la célula .
3.- Anafase:los
microtúbulos del huso libres se deslizan unos respecto a otros y separan los
polos empujándolos, las cromátidas se separan por el centrómero y se convierten
en cromosomas independientes que se desplazan hacia los extremos opuestos de la
célula
4.- Telofase:un juego completo de cromosomas llega a cada polo , los mismo comienzan
a desenroscarse para asumir el estado de desplegado , se comienza a formar de
nuevo las envolturas nucleares y se inicia la desaparición de los microtúbulos
del huso .
MEIOSIS
La meiosis es la división celular en la que el número
de cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.La meiosis empieza con
el número diploide de cromosomas. La célula pasa por dos divisiones
sucesivas, pero los cromosomas se duplican una sola vez dando como
resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del número diploide de
cromosomas que la célula madre.
Etapas de las Meiosis :
La meiosisconsiste en dos divisiones sucesivas, cada
una de las cuales se divide en fases similares a las de la mitosis.La primera
división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A cada etapa de la
primera división se le pone al final el número romano I y cada etapa de la
segunda división va seguida por el número II.
Meiosis I :
1.-Profase I :La
cromatina se acorta y condensa, los cromosomas aparecen en forma de cromátidas
unidas por un centrómero, desaparece la membrana nuclear y el nucléolo, los
cromosomas homólogos se alinean, se aparean y se entrelazan. Las
cromátidas se rompen e intercambian partes, a este intercambio de material de
cromátidas se llama entrecruzamiento o crossingover.
2.-Metafase I :Las
tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula.
3.-Anafase I :Los
pares homólogos de cromosomas se separan, cada cromosoma de cada par se mueve
hacia cada uno de los polos de la
célula.
4.-Telofase I :Cada
cromosoma todavía se compone por dos cromátidas unidas por un centrómero, se forman
2 grupos haploides de cromosomas duplicados. Se lleva a cabo la citocinesis.
Meiosis II:
1.-Profase II:La
membrana nuclear y el núcleo se rompen, los cromosomas se acortan y se hacen
visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas y un centrómero.
2.-Metafase II:Las
cromátidas todavía pegadas por el centrómero, se mueven hacia el ecuador de la
célula.
3.-Anafase II:Las cromátidas se separan ,una cromátida de cada cromosoma se mueve
hacia un polo de la célula y la otra cromátida hacia el otro polo.
4.-Telofase II:En
cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.El
citoplasma se divide, formando dos células cada una con el número monoploide de
cromosomas
GAMETOGÉNESIS
La formación de gametos por meiosis se llama
gametogénesis y es diferente en hombres y en mujeres.
En los machos, la gametogénesis tiene como resultado
la formación de células espermáticas y se llama espermatogénesis. La
producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos reproductores masculinos
En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos
reproductores. La formación de gametos en las hembras se llama ovogénesis.
Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis tienen
como resultado la formación de gametos haploides. Sin embargo, hay
diferencias entre ambos tipos de gametogénesis.
La espermatogénesis forma cuatro espermatozoides del
mismo tamaño y la ovogénesis forma un óvulo grande al igual que tres cuerpos
polares que se desintegran y solo el óvulo es un gameto funcional.
Muchas de las sustancias más familiares fueron conocidas por el hombre
desde la antigüedad y recibieron nombres caprichosos , que obedecían a
circunstancias tales como el lugar de origen , color , su aplicación u otras .
estos nombres se conocen como intrascendentes o comunes . Por ejemplo , el compuesto de
fórmula H2O , se le conoce con el nombre común de agua , a nadie se
le ocurre llamarlo óxido de hidrógeno , que es su nombre químico . De igual manera se aceptan otros nombres triviales , como amoniaco (NH3)
, cal viva (CaO), metano (CH4), benceno (C6H6),
etc . Pero asignar nombres comunes a los millones de compuestos conocidos en la
presente época sería un caos . En consecuencia se hizo necesario
, desarrollar un sistema de nomenclatura
en el cual los nombres tuvieran alguna relación con la constitución del
compuesto para facilitar su estudio Estos nombres se conocen como sistemáticos
o nombres químicos y obedecen a reglas
que periódicamente expide la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
(IUPAC )
en síntesis la nomenclatura química
es el conjunto de reglas que se emiten para nombrar y clasificar en
forma universal a los compuestos químicos .Para entender de forma mas amplia a
continuación se encuentran, los términos que son utilizados comúnmente en la
nomenclatura química.
Cuerpos simples
Son aquellos que están formando la tabla
periódica , casi el 95% de estos cuerpos son puros , cada cuerpo tiene su
propio nombre y sus características. Los cuerpos simples o elementos se clasifican
en : Metales y no metales , los mismos
solo tienen un nombre asi : H hidrógeno ; Al= aluminio . Los elementos no metales se clasifican tomando en cuenta la valencia en monovalentes
o halógenos ; Divalentes o anfígenos ; Trivalentes o nitrogenoides y
tetravalentes o carbonoides .Los
elementosmetalestambién se clasificanen monovalentes , divalentes , trivalentes,
tetravalentesy hexavalentes .
Cuerpos compuestos
Un cuerpo compuesto es aquel que esta
constituido o formado por mas de un elemento de la tabla periódica , los mismos
se clasifican en : compuestos binarios ,
ternarios y cuaternarios .
Compuestos binarios : son aquellos que están integrados por dos elementos de la
tabla periódica. Ejemplo:
Agua ------H2o
;
Compuestos ternarios : son aquellos que están formados por tres
elementos de la tabla periódica. Ejemplo :
Ácido
nítrico ------ HNO3
Compuestos
cuaternarios : son aquellos que forman al compuesto con cuatro elementos
de la tabla periódica . Ejemplo :
Carbonato
ácido de sodio------NaHCO3
Ubicación
de los átomos : en primer lugar se escribe el elemento menos electro negativo , vale decir la parte
positiva . En segundo lugar se
escribe la parte mas electronegativa .Es
decir cationes (+) y luego aniones (-).Ejemplos
Los compuestos y sus nombres constan de dos
partes y se los puede nominar aplicando la nomenclatura tradicional,
sistemática y stock . Para nombrarlos se hace en
forma inversa a l escritura , es decir
la primera parte negativa y luego la
parte positiva .
Nomenclatura Tradicional
Utiliza el nombre genérico que indica la función y el específico que
indica el metal o la parte electropositiva .Usa además prefijos como hipo, per
, meta, piro , orto y sufijos como oso, ico , uro , ito y ato .Ejemplos .
Cl2O -------- Anhídrido hipocloroso
Nomenclatura Stock
Utiliza los mismos nombres de la anterior
pero , elimina los sufijos , oso, ico o ito , conserva la terminación uro y ato
.A continuación del metal emplea números romanos par indicar el número de
oxidación con el que esta trabajando .Ejemplos .
Cl2O -------- Óxido de Cloro I
Nomenclatura Sistemática
Utiliza los mismos nombres que las
anteriores , pero agrega prefijos numéricos que indican el número de átomos
presentes en las fórmulas . Ejemplos .
Cl2O -------- monóxido de dicloro
Función Química y Grupo Funcional
Los compuestos químicos también pueden
agruparse en familias de acuerdo a sus características y principalmente a su
grupo funcional .
Función Química : Es un conjunto de
propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias químicas , con
características comunes , permitiendo diferenciarlas de las demás y poseen un comportamiento propio .
Grupo Funcional : se puede determinar por
una tomo o un grupo de átomos con características similares que constituyen una función química , o la
parte mas reactiva del compuesto .
Las extremidades se desprenden del tronco , lo
que se unen mediante las llamadas cintura escapular por arriba y cintura
pelviana por debajo.
Extremidades Superiores :
Las extremidades superiores una derecha y otra
izquierda , cada una cuenta con cuatro segmentos que son : Hombro, brazo , antebrazo y
mano
El Hombro o cintura escapular esta formada por dos huesos ; la clavícula
hacia adelante y la escapula u omoplato hacia atrás .
Clavícula: es un hueso alargado en forma de S
itálica dirigido horizontalmente en la parte superior del tórax, entre el
esternón y el acromio del omóplato , los
cuales se une por sus extremos interno y externo respectivamente , e impide que el omóplato se
venga hacia adelante .
Omóplato : o escapula , es un hueso ancho ,
triangular, situado en la parte posterior y superior de la caja torácica ,
presenta hacia atrás un gran enmienda denominada espina, la que termina hacia
afuera por un engrosamiento aplanado , el acromion , que se une con el extremo
externo de la clavícula , por debajo del acromion esta una superficie cóncava
llamada cavidad glenoidea , destinad a recibir la cabeza del humeral , por
encima de la cavidad glenoidea existe una prolongación en forma de un pico de
cuervo , llamada apófisis coracoides .
Humero : forma el esqueleto del brazo , es un
hueso largo que tienen un cuerpo cilíndrico y dos externos ;superior e inferior
, el extremo superior es abultado y redondeado se llama la cabeza , de forma
esférica , que se une a la cavidad
glenoidea del omóplato .Por fuera de la cabeza presenta dos abultamientos
pequeños por la inserción muscular , separados por un canal por el que se
deslizan en tendón de bíceps . El extremo inferior aplanada esta formada por dos eminencias lisas destinadas al unirse
con los huesos del antebrazo , una
tienen la forma de una polea , es la tróclea ,y la otra de una cabeza aplanada ,
es el cóndilo . Ambas están limitadas hacía afuera por dos salientes rugosas
que se presentan inserciones a músculos y ligamentos , existe una excavación ,
llamada fosa olecraneana , porque aloja el olécarano del cubito .
Cubito : es un hueso interno el antebrazo , es
largo presenta un cuerpo y dos extremos , superior e inferior : el extremo
superior es abultado , está formada por la unión de dos eminencias , el olecranon hacía arriba y atrás , y la apófisis coronoides hacia abajo y delante , entre las
dos existentes una excavación a unirse a la tróclea humeral . el extremo
inferior termina en una abultamiento pequeño y redondeado llamada cabeza , el
cual se prolonga por dentro con una saliente denominada apófisis estiloides .
Radio : es el hueso externo del antebrazo esta
situado por fuera del precedente siendo mas corto que él, presenta un cuerpo y
dos extremos , superior e inferior . El extremo inferior es voluminoso se une
con los huesos del carpo y se prolonga en su parte extrema por una saliente
alargado que se denomina apófisis
estiloides , como es el cubito .
HUESOS DE LA MANO : se disponen en tres grupos
o regiones ,carpo, metacarpo y dedos .
Carpo: esta formada por ocho pequeños huesos
alienados en dos filas , en la primera se encuentran : el escafoides ,
semilunar , piramidal y psiforme , yendo de afuera hacia adentro , en al
segunda fila y en el mismo sentido , esta trapecio ,trapezoide, hueso
grande y hueso ganchoso , cuyos nombres
al definen .
Metacarpo: consta de cinco huesos alargados
que unen al carpo con los dedos y que se distinguen en primero , segundo ,
tercero , cuarto y quinto metacarpiano
yendo de afuera hacia dentro .Se encuentran al nivel de la palma de la
mano .
Dedos : son cinco y son : el pulgar , índice ,
medio , anular y meñique , comenzando de la parte externa cada uno de los huesos están formado por tres pequeños huesos llamados falange , falangina y falangeta
, de la parte superior extremo libre de los dedos , a exención del
pulgar que carece de falangina.
EXTREMIDADES INFERIORES : las extremidades
inferiores , derecho e izquierdo y
consta también de cuatro segmentos cada uno cadera o cintura pelviana , muslo ,
pierna y pie .
Coxal : es el esqueleto de la cadera, hueso
aplanado , presenta en su cara externa una
amplia depresión , la cavidad cotiloidea , destinada a recibir la cabeza del
fémur , y por debajo el agujero obturador , se une con el coxal del
lado opuesto , hacia adelante y con el sacro hacia atrás , para constituir la pelvis , la cual encierra a las vísceras
inferiores del abdomen .
Fémur : se encuentra en el muslo . es el hueso
mas largo del esqueleto , tiene un cuerpo y dos extremos , superior e inferior
. el extremo superior es bien abultado
de forma esférica , se la llama cabeza
y se une con la cavidad
cotiloidea del coxal . A demás
presenta dos eminencias menores situadas
en la parte externa e interna de
la cabeza y por debajo de ella , llamándose trocánter mayor y trocánter menor , respectivamente. La parte que se separa la cabeza de los trocantes se llama cuello . La extremidad inferior es lisa
en forma de polea por lo que se
llama tróclea femoral , esta en contacto
con la rotula , continua hacia
abajo y hacia tras con dos
eminencias laterales , los cóndilos que
descansan sobre el extremo superior de la tibia .
Rotula : es un hueso discoideo corto ,
localizado en la rodilla entre la tróclea femoral y el extremo superior de la
tibia , con los cuales se corresponde deslizándoles en la parte anterior , sirve para impedir que
la pierna se doble hacia adelante , sobre el muslo .
Tibia : forma parte del esqueleto de la pierna
, es un hueso largo bastante grueso ,situado por dentro del peroné , tiene un
cuerpo y dos extremos superior e inferior . el extremo superior presenta dos eminencias voluminosas llamadas
tuberosidades interna y externa , sobre
las que descansan los cóndilos femorales respectivamente , para formar las articulaciones de la rodilla . el cuerpo
de la tibia presenta en todo su extensión
una línea saliente hacía adelante , a la que se lo puede tocar
fácilmente por debajo de la piel , se
llama cresta de la tibia .
El extremo inferior, menos grande que el superior , entra en contacto
con el astrágalo del tarso y se prolonga
hacia adentro y abajo por un saliente
muy evidente llamado el maléolo interno
.
Peroné : es mas delgado que la tibia , sobre
la que se apoya su epífisis superior .Su extremo inferior se une con la tibia y
el astrágalo , formando el saliente denominado maléolo externo , que con el
interno , forma el nudo del pie o tobillo.
HUESOS DEL PIE : son análogos a los de la mano
, en un numero de veintiséis , se divide en tres regiones : Tarso, metatarso ,
y dedos .
Tarso : esta formado por seis huesos
dispuestos en dos filas .Una posterior con el astrágalo hacia arriba y el
calcáneo o hueso del talón hacia abajo y una anterior con el escafoides , cuboides y tres cuñas de adentro hacia afuera .
Metatarso : continua por delante a la fila
anterior del tarso . Los metatarsianos son iguales a su forma y numero a los metacarpianos de la mano . Se distinguen en primero ,
segundo , tercero , cuarto y quinto , comenzando de adentro hacia afuera.
Dedos : en un numero de cinco , se los denomina
primero , segundo , tercero , cuarto y
quinto , comenzando también por el mas voluminoso , este carece de falangina ,
se le llama el dedo gordo .Como en la mano , están formados cada uno por
falange , falangina y falangeta .